Concepto de Indicador
Un indicador es una medida del comportamiento de una variable o conjunto de variables en un lugar y tiempo determinados[1]. El indicador es la mínima medida con significado de un sistema que comunica el avance de una sociedad en resultados y procesos. Pueden ser de orden cuantitativo o cualitativo, y pueden ser simples o compuestos.
Un sistema de indicadores no es válido por si mismo. Los indicadores son la expresión de un sistema de información. El sistema de información es, a su vez, un instrumento para la toma decisiones de una organización. Para poder definir correctamente un sistema de indicadores es necesario hacer explícitas las características de la organización de la cual serán instrumento, identificar los actores y especificar claramente las instituciones. Específicamente, los indicadores de los derechos humanos evalúan si las personas viven con dignidad y libertad, así como el grado en que los actores fundamentales han cumplido sus obligaciones de crear y mantener mecanismos sociales justos que garanticen lo anterior[2].
Los indicadores en el ámbito de los derechos humanos se introdujeron mediante la Resolución AG/RES. 2074 del 2005, en la cual se aprobaron las "Normas para la confección de los informes periódicos previstos en el artículo 19 del Protocolo de San Salvador".
[1] Alfredo Sarmiento. “El uso de encuestas e indicadores sociales” en Indicadores sociales y de gestión, Bogotá. DANE, 1995, pág 7.
[2]República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Dirección de Estudios Económicos. Hacia un Sistema de Indicadores de Derechos Humanos para Colombia, https://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DEE/Archivos_Economia/343_%20indicadores%20de%20derechos%20humanos%20para%20Colombia.pdf (Consultada el 10 de junio de 2011)